¿Quieres saber las diferencias entre estar enamorado u obsesionado?
Cuando estamos conociendo a una mujer o cuando estamos en una relación, especialmente en la primera etapa de enamoramiento, puede ser muy común que nos dejemos llevar por las emociones y queramos pasar mucho tiempo con nuestra pareja o aquella mujer que nos interesa.
¿Pero, hasta qué punto puede el amor convertirse en una obsesión? Si es que no llevamos una relación saludable y no ponemos las prioridades en primer lugar, el amor que sentimos por ella puede convertirse en una obsesión.
Por qué es importante que lo sepas
Saber la diferencia entre estar enamorado u obsesionado puede ser algo complicado de saber ya que puede ser una línea delgada. La cosa se complica si se trata de darte cuenta en tu propia realidad si es amor u obsesión lo que domina.
Es importante saber si estás enamorado de una colega de trabajo y saber que hacer.
En todo caso, es muy importante que puedas darte cuenta, ya que una relación obsesiva puede llegar a convertirse en una pesadilla para ambos.
Si es que existe obsesión por alguna de las partes, lo más probable es que ninguno pueda llegar a sentirse feliz y cómodo dentro de la relación y lo más probable es que terminarán en una ruptura.
Enamorarse muy rápidamente no es aconsejable
Algunos hombres suelen cometer el grave error de enamorarse muy rápidamente cuando están conociendo a una mujer. En muchos casos no han llegado a la etapa del enamoramiento y ya presentan ciertos signos de obsesión hacia ella, como la de querer chatear todo el tiempo con ella, no querer salir con otras personas, adelantarse a lo que puede suceder si es que estarían en una relación.
En algunos casos incluso pueden llegar a ser posesivos con ella, mucho más de lo que incluso una pareja podría llegar a serlo.
Por esto, te aconsejo que no te dejes llevar muy rápidamente por los sentimientos cuando recién estás conociendo a una mujer.
Primero necesitas conocerla a fondo, salir con otras mujeres a la par, y ver si es que ella es la adecuada para ti y tus exigencias.
Por qué puede darse la situación de una relación obsesiva
La obsesión por una pareja o persona amada puede darse por diversos motivos; entre los que destacan la baja autoestima y el no saber establecer una relación saludable.
La persona amada se convierte en un objeto de fijación que llega ocupar el primer lugar en prioridades.
Es así como la pareja llega a convertirse en una obsesión para el otro.
Cómo darme cuenta de que se trata de una obsesión y no de amor
Existen algunos patrones de comportamiento para que puedas darte cuenta de que se trata más de una obsesión que de amor. Entre ellos destacan:
1. Querer pasar excesivas horas al lado de ella
No está mal querer pasar tiempo con la pareja o con la mujer que estamos saliendo, por la cual sentimos mucho aprecio y cariño; es más, es necesario pasar tiempo de calidad para fortalecer la relación. El problema viene cuando las horas que se pasa junto a ella se vuelven excesivas.
El querer pasar todo el tiempo al lado de la pareja va más ligado al lado de la obsesión. La persona crea cierta dependencia hacia su pareja y, cuando no está con ella, puede llegar a sentir tristeza o soledad.
Este puede ser un factor diferenciador entre estar enamorado u obsesionado. Por eso, revisa las horas que sueles pasar con tu pareja y valora cómo es que te sientes cuando no estás junto a ella.
Una relación estable y saludable necesita independencia por ambas partes y espacio para que cada uno pueda realizar sus actividades de manera normal.
2. Tratar de controlar cada actividad que realiza
Si sientes que necesitas saber todo el tiempo la actividad que ella realiza, pues déjame decirte que puede ser una mala señal. Usualmente, las personas obsesivas suelen ser muy controladoras, ya que piensan que la pareja les pertenece, y por tanto tiene que rendir cuentas de sus actividades diarias.
No exista nada sano o amoroso en tratar de controlar la actividad de tu pareja.
Tanto ella como tú necesita libertad de hacer sus actividades sin la necesidad de rendir cuentas a cada momento de lo que uno está haciendo.
3. No querer pasar el tiempo con nadie más que con la pareja
Una diferencia entre estar enamorado u obsesionado es la de no querer pasar el tiempo con ninguna otra persona más que con la pareja. Esto va relacionado con el hecho de crear una dependencia hacia la pareja.
La situación puede llegar incluso pueden llegar hasta tal punto de sentir celos cuando la otra persona sale con amigos u otras personas; o así también trata de controlar con qué personas pasa el tiempo.
Ningún hombre debería sentirse atado a pasar el tiempo solamente con su pareja.
Al igual que ella, necesitas pasar tiempo con tus amigos, con colegas o con tus familiares. No dejes que tu pareja sea tu única opción para compartir tu tiempo con alguien.
4. Descuidar otras actividades por estar con la pareja
Dejar de hacer actividades importantes para ti por estar con tu pareja no es una buena idea en lo absoluto. Esta es una característica de las personas obsesivas; el descuidar el trabajo, estudios, presentaciones, tareas pendientes, por el simple hecho de estar pendiente de su pareja.
Todo hombre masculino necesita tener siempre sus prioridades en primer lugar.
En ningún momento necesitas descuidar tus actividades, principalmente aquellas que deberían ser tu foco central, como ser tu trabajo, estudios, etc., por pasar tiempo con tu pareja o estar pendiente de ella.
5. Ver a la otra persona como lo más importante en la vida
Sin duda alguna, un factor diferenciador de alguien enamorado a alguien obsesionado es el hecho de ver a la pareja como lo más importante en la vida. No se trata del hecho de sentir un profundo cariño o apego hacia la pareja, sino que la persona obsesionada piensa que su foco principal en la vida y aquello que es lo más importante para ella es su pareja.
Nota – enamorado u obsesionado
No existe nada de malo en estar enamorado; pero un amor obsesivo puede llegar a ser enfermizo e inestable. No te permitas caer en una relación obsesiva.
Intenta ver tu relación como un elemento que sea de gran satisfacción y de apoyo en tu vida, pero en ningún caso veas a tu pareja como lo principal en tu vida; ya que esto debería estar reservado para ti mismo, tus metas, tus sueños, tus pasiones.
Analiza tu situación, sé sincero contigo mismo y deduce si estás enamorado u obsesionado. Para poder hacer un cambio, primero necesitas aceptar que estás haciendo algo erróneo.
En caso de que sientas que tu pareja está actuando de manera obsesiva contigo, habla con ella y hazle notar que no es una actitud agradable para ti. Traza las líneas y límites de tu relación y hazlos cumplir.